
Sigue vivo en España el incendio en la zona de unas minas romanas Patrimonio Mundial de la Unesco

El incendio que el domingo afectó al paraje de Las Médulas, unas antiguas minas de oro romanas rodeadas de naturaleza en la provincia española de León, sigue vivo tras haber obligado a la evacuación de cientos de personas, informaron las autoridades este lunes.
La lucha contra el incendio de Las Médulas va a presentar "muchas dificultades" porque "las condiciones meteorológicas van a ser malas" y se esperan vientos "de hasta 40 kilómetros por hora", dijo en conferencia de prensa Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Medio Ambiente de Castilla-León, región del noroeste.
"No vamos a autorizar la vuelta a las personas" hasta que no se garantice la seguridad en sus localidades, dijo Suárez-Quiñones sobre los evacuados, que cifró en unos 700.
El incendio dejó cuatro heridos leves, precisó.
La ola de calor que asola España desde hace una semana, con temperaturas rondando los 40º, ha multiplicado los incendios forestales en todo el país, y Castilla y León ha sufrido 13 en apenas tres días, dijo el consejero Suárez-Quiñones, que denunció que muchos son provocados.
"Algunos tienen explicación en rayos y en tormentas secas (...) y otros no, sólo pueden tener explicación en la intencionalidad", aseguró el consejero.
Las Médulas, centro turístico de la comarca de El Bierzo, son unas antiguas minas de oro romanas del siglo I que fueron abandonadas dos siglos después, y que el tiempo rodeó de árboles y naturaleza.
Ahí, "las espectaculares huellas del uso de la antigua tecnología romana son visibles por doquier, tanto en las pendientes montañosas desnudas como en las zonas de vertido de escorias, que hoy están cultivadas", explica la Unesco sobre este sitio que catalogó como Patrimonio Mundial en 1997.
Para evaluar el daño causado a la zona que es Patrimonio Mundial, el Gobierno castellano-leonés afirmó que habrá que esperar.
"En el momento en que estén controlados los incendios aún activos (...) la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte llevará a cabo una primera evaluación técnica para determinar el grado de afectación del patrimonio", informó el Gobierno regional en un comunicado.
Alfonso Fernández, alcalde de Carucedo, una localidad de la zona, dijo que los castaños centenarios "que tanto gustan a la gente, al turista, todo eso se nos ha calcinado".
"El paisaje no es lo que era, tardará años en recuperarse", añadió, en una entrevista en la radio Cadena Ser.
El más preocupante se producía en Trancoso, en el centro del país. Este incendio, activo desde el sábado, seguía movilizando un importante dispositivo: más de 650 bomberos apoyados por seis medios aéreos.
Hay seis heridos leves, entre ellos tres bomberos, según un balance de Protección Civil citado por la agencia Lusa, que precisa, sin embargo, que la situación evoluciona favorablemente.
E.Pineda--HdM