
"Canarias ya no es un paraíso": miles de personas se manifiestan contra el turismo masivo

Miles de personas salieron el domingo a las calles de las Islas Canarias para reclamar una vez más medidas contra los excesos del turismo de masas, en un momento en que España se encamina a otro año récord en número de visitantes.
Reunidos bajo el lema de la plataforma "Canarias tiene un límite", los manifestantes recorrieron las siete islas de este archipiélago situado frente a las costas del noroeste de África.
Portando pancartas en las que se leía "Canarias no se vende" o "Canarias ya no es un paraíso", los manifestantes reclamaron un "cambio de modelo" y exigieron soluciones a las consecuencias de la explotación excesiva del turismo.
Entre las medidas que pidieron los participantes de la protesta, la tercera que organiza esta plataforma en el espacio de un año, figuraban la regulación de los alquileres y la congelación de las nuevas construcciones turísticas.
Según las autoridades, 7.000 personas se manifestaron en la isla de Tenerife, la mayor del archipiélago. La policía contó también 3.000 manifestantes en Gran Canaria, 1.500 en Lanzarote y mil en Fuerteventura.
Desde hace años, las asociaciones denuncian el desarrollo del turismo, que favorece a los inversores en detrimento del medio ambiente y de la población local, sobre todo ante el aumento de los alquileres.
Consideran que los poderes públicos apenas les han escuchado, a pesar de que cuatro de cada diez habitantes de Canarias trabajan en el sector turístico, que representa el 36% del PIB.
España, segundo destino turístico mundial por detrás de Francia, recibió 17,1 millones de visitantes internacionales en el primer trimestre, un nuevo récord.
Canarias, con una población de 2,24 millones de habitantes, acogió a 4,36 millones de turistas extranjeros en tres meses, y se encamina a otro récord de visitantes, tras los 15,2 millones de visitantes que registró en 2024.
M.Soler--HdM