
El desempleo se mantuvo estable en Alemania en septiembre

La tasa de desempleo en Alemania se mantuvo estable en el mes de septiembre, en un 6,3%, según datos oficiales corregidos de estacionalidad publicados este martes.
El porcentaje no se mueve desde marzo, y la buena noticia vino del lado de los datos brutos. El número de parados bajó en 70.000 personas respecto al mes anterior, y suma ahora 2,96 millones de desocupados, de acuerdo con la Agencia Federal de Empleo.
Con esto, la cifra de parados vuelve a bajar del umbral simbólico de los 3 millones que alcanzó en agosto, por primera vez desde 2015.
La Agencia Federal de Empleo objetó que falta "impulso" a una recuperación más vigorosa de la economía, lo que significa que "las posibilidades de salir del desempleo encontrando un trabajo están en un piso históricamente bajo".
Desde que alcanzara un mínimo del 2,2 millones de parados en mayo de 2022, la tasa de desempleo ha venido aumentando regularmente.
Esto ilustra las dificultades sufridas desde entonces por la mayor economía de Europa, cuya industria ha acusado el incremento de los precios de la energía consecutivo a la invasión rusa de Ucrania, y sigue padeciendo la atonía de la demanda mundial.
"Prácticamente, el empleo ya sólo crece en la función pública, la educación y la sanidad", mientras que retrocede en la industria, "espina dorsal de la economía", comentó el presidente de la patronal alemana (BDA), Rainer Dulger, que pide más reformas para favorecer la contratación.
Desde 2019, la industria alemana ha perdido cerca de 250.000 puestos de trabajo, en particular en el sector automotor, tal como destacó la consultora EY.
Después de dos años de recesión, se espera que la economía alemana crezca un 0,2% este año y refuerce su recuperación el año próximo.
X.Villanueva--HdM