
El desempleo en Brasil se mantiene en mínimo histórico

El desempleo en Brasil se mantuvo en su nivel más bajo en 13 años durante el trimestre entre junio y agosto, mes en que entraron en vigor los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, informó este martes la autoridad estadística.
La tasa de desocupación para el periodo fue de 5,6%, igual al anterior (mayo-julio), y la más baja desde 2012, cuando el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) adoptó su método de cálculo actual.
El dato es el primero que tiene en cuenta los aranceles impuestos por Trump a varios productos brasileños, que entraron en efecto el 6 de agosto.
La mayor economía de Latinoamérica fue castigada con una de las sobretasas más altas del mundo (50%) por lo que el mandatario estadounidense considera una "caza de brujas" contra su aliado el expresidente de ultraderecha Jair Bolsonaro, condenado por golpismo este mes.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se ha enfrentado a Trump por esta medida, y ha defendido la "soberanía" brasileña.
La crisis diplomática, sin embargo, se enfrió la semana pasada, cuando ambos mandatarios tuvieron una breve charla durante la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York y pactaron un encuentro.
En la comparación interanual, el desempleo cayó un punto porcentual.
"Más de un millón de brasileños abandonaron la condición de desocupación en un año. Brasil avanza con más empleos y más dignidad para su gente", celebró la ministra de Planeamiento y Presupuesto, Simone Tebet, en un mensaje de X.
Los aranceles de Trump afectan a varios productos clave brasileños como el café y la carne.
Sin embargo, el sector agropecuario aún no ha sentido el impacto y registró 333.000 nuevos empleos frente al trimestre mayo-julio.
El efecto de las sobretasas sí ha tenido un impacto inmediato en las exportaciones a Estados Unidos, que cayeron 18,5% en agosto frente al mismo mes de 2024, según datos oficiales.
H.Santana--HdM