
Crece tránsito de buques en el canal de Panamá pese a aranceles de Trump

El transito por el canal de Panamá aumentó en el último año fiscal a pesar de la guerra de aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, informó este miércoles la entidad que gestiona el paso.
Por la vía interoceánica, por la que circula el 5% del comercio marítimo mundial, transitaron 13.404 barcos con 489 millones de toneladas de carga del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre pasado, según datos publicados por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).
Esas cifras suponen un aumento del 19,25% en el número de buques y del 15,6% en la cantidad de carga respecto al año anterior.
Sin embargo, es menor a lo proyectado por la ACP, que había previsto que transitaran unos 13.900 buques con unas 520 millones de toneladas de carga.
La ACP calificó en un comunicado estos resultados como "sobresalientes", porque reflejan "la capacidad del país de administrar de forma confiable y eficiente una de las rutas marítimas más importantes del mundo" en un "entorno global retador".
Según la ACP, el aumento de la carga fue impulsado por el transporte de contenedores y gas licuado de petróleo, pero el trasiego de gas natural licuado "registró resultados por debajo de lo esperado".
La ACP también indicó que la ruta panameña, cuyos principales usuarios son Estados Unidos y China, ingresó 5.700 millones de dólares en concepto de peajes y la venta de otros servicios, 14,4% más que en el ejercicio precedente.
El aumento del tránsito se dio en un periodo en el que decenas de economías de todo el mundo enfrentan tarifas aduaneras estadounidenses más altas impuestas por Trump.
El impacto de este aumento "no lo estamos sintiendo necesariamente este año", pero en el próximo ejercicio fiscal "sí lo vamos a ver", declaró el martes el jefe de la ACP, Ricaurte Vásquez.
El administrador de la ruta había anunciado el 19 de agosto que para el nuevo año fiscal se prevé una caída de los ingresos por unos 400 millones de dólares debido a que pasarán entre 1.100 a 1.200 embarcaciones menos.
"Estamos en unos momentos de extrema volatilidad, de altos niveles de incertidumbre", afirmó Vásquez entonces.
El canal de Panamá, de 80 kilómetros, comunica los océanos Pacífico y Atlántico, y enlaza más de 1.900 puertos en 170 países.
Su principal ruta conecta puertos de China, Japón y Corea del Sur con terminales de la costa este de Estados Unidos.
J.Varela--HdM