Siete países musulmanes rechazan una tutela externa en Gaza
                Siete países musulmanes reunidos el lunes en Estambul para discutir el futuro de Gaza pidieron que el territorio sea gobernada exclusivamente por palestinos y rechazaron cualquier forma de tutela externa.
"El pueblo palestino debe gobernarse y garantizar su propia seguridad", declaró el ministro de Relaciones Exteriores turco, Hakan Fidan, tras el encuentro con sus pares de Arabia Saudita, Catar, Emiratos Arabes Unidos, Jordania, Pakistán e Indonesia.
También subrayó la necesidad "urgente" de reconstrucción y retorno de los desplazados, sin imponer "un nuevo sistema de tutela".
Fidan expresó además su deseo de una pronta "reconciliación" entre el movimiento islamista Hamás y la Autoridad Palestina de Mahmud Abás, lo que permitiría, según él, "fortalecer la representación palestina en la comunidad internacional".
Los ministros de los siete países, todos miembros de la Organización de Cooperación Islámica (OCI), fueron recibidos por el presidente estadounidense Donald Trump a finales de septiembre en Nueva York, al margen de la Asamblea General de la ONU, seis días antes de la presentación del plan de paz estadounidense.
Durante la reunión del Comité Permanente para la Cooperación Económica de la OCI, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan criticó la actitud "mediocre" de Israel desde el inicio del alto el fuego el 10 de octubre en Gaza, y destacó que Hamás "parece comprometido" con el acuerdo.
Erdogan instó a "llevar más ayuda humanitaria a los habitantes de Gaza y comenzar la reconstrucción", llamando a la Liga Árabe y a la OCI a asumir un "papel motor".
Antes del encuentro, Fidan recibió el sábado a una delegación de Hamás liderada por Jalil al Haya, el jefe negociador del movimiento.
El canciller turco señaló que la creación de una fuerza internacional de estabilización en Gaza, en la que Turquía desea participar, requerirá tiempo.
Sin embargo, Israel, que considera a Turquía demasiado cercano a Hamás, han expresado en varias ocasiones su rechazo a que ese país participe en la fuerza internacional de estabilización en Gaza.
Según el plan de Donald Trump -sobre el que se basó la tregua- esta fuerza estaría compuesta por tropas de países árabes y musulmanes, y se desplegaría conforme las fuerzas israelíes se retiren.
Sin embargo, el canciller israelí Gideon Saar advirtió que solo países considerados "imparciales" podrán integrarla.
Como muestra de la desconfianza, un equipo turco de rescate enviado para colaborar en la búsqueda de cuerpos en Gaza -incluidos israelíes- siguen esperando autorización para entrar al territorio palestino, según Ankara.
P.Sanabria--HdM