La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
La información falsa que niega el cambio climático se ha visto amplificada por la inteligencia artificial (IA) a medida que se acerca la COP30 de Brasil, alertó un informe publicado el jueves sobre esta tendencia que fomenta la hostilidad hacia los científicos.
En el reporte, realizado por la coalición de oenegés Climate Action Against Disinformation (CAAD) y el Observatorio para la Integridad de la Información (OII), se advierte que la desinformación relacionada con la cumbre de Naciones Unidas sobre el clima aumentó un 267% entre julio y septiembre.
Entre los ejemplos recientes, destaca un video que supuestamente muestra inundaciones en Belém, la ciudad amazónica brasileña donde se celebrará la COP30 del 10 al 21 de noviembre. Sin embargo, fue creado con IA.
CAAD y el OII destacan una tendencia creciente a lo largo de 2025 en el uso de este tipo de contenido para engañar a las audiencias en redes sociales con imágenes falsas o que no tienen relación con la cumbre.
El clip publicado en junio en TikTok que muestra a Belém bajo el agua aún sigue disponible en la plataforma de videos cortos, a pesar de que los investigadores lo han denunciado.
El problema es que "el periodista no existe, las personas no existen, la inundación no existe y la ciudad no existe", resumió el OII.
A inicios de año, la AFP investigó un documento atribuido a Grok 3, la IA del propietario de la red social X, Elon Musk. Todavía disponible en línea, el texto rechaza erróneamente la credibilidad de los modelos climáticos presentados por el IPCC, el grupo de científicos designado por Naciones Unidas para estudiar el clima.
Este tipo de información falsa puede dar lugar a campañas de intimidación contra científicos y activistas, apuntó Carlos Milani, profesor de la Universidad Estatal de Río de Janeiro, citado en el informe.
El activismo de los escépticos del cambio climático con grandes dosis de IA se produce en un contexto en el que la opinión pública es mayoritariamente favorable a la defensa del medio ambiente, a diferencia del mundo político, señaló CAAD.
Destacó un atisbo de esperanza en la COP30, ya que la integridad de la información se incluyó por primera vez en la agenda oficial: "Por fin vamos en la dirección correcta".
Z.Quintana--HdM