
Vaticinios del Nobel de Literatura apuntan a un occidental después de la surcoreana Han Kang

Después de que la surcoreana Han Kang se convirtiera en la primera mujer asiática en ganar el Premio Nobel de Literatura en 2024, los expertos vaticinan que un "hombre blanco" europeo o anglosajón será elegido este año.
Entre los nombres más citados figuran el suizo Christian Kracht, los húngaros Laszlo Krasznahorkai y Peter Nadas, y el rumano Mircea Cartarescu, antes del esperado anuncio del jueves de la Academia Sueca.
Kracht, de 58 años y quien escribe en alemán sobre cultura popular y consumismo, es un favorito entre círculos literarios, comentó a la AFP Bjorn Wiman, editor cultural del diario sueco Dagens Nyheter.
En la Feria del Libro de Gotemburgo de este año, "muchos miembros de la Academia Sueca estaban allí en primera fila durante su evento", contó Wiman.
"Eso suele ser una señal segura", comentó, agregando que lo mismo ocurrió cuando la dramaturga austriaca Elfriede Jelinek fue galardonada en 2004.
Después de Han Kang el año pasado, Wiman piensa que este año "irá a un hombre blanco del mundo de lengua anglosajona, alemana o francesa".
- La espera latinoamericana -
Otros mencionados con frecuencia son el poeta chileno Raúl Zurita, el novelista y ensayista argentino César Aira, así como la canadiense Anne Carson y el indio Amitav Ghosh.
El último latinoamericano laureado con el nobel de literatura fue el peruano Mario Vargas Llosa en 2010 y podría ser tiempo de volver los ojos a esta región, comentó a la AFP Lina Kalmteg, crítica cultural de la red pública Sveriges Radio.
Citó como posible ganadora a la mexicana Cristina Rivera Garza, una novelista y ensayista que en 2024 recibió el Premio Pulitzer en la categoría de memoria y autobiografía.
La Academia Sueca tiende a destacar a autores relativamente desconocidos para el público mundial.
Entre otros posibles galardonados para este año suelen citarse los australianos Gerald Murnane y Alexis Wright, un aborigen.
En el caso de Murnane, "la pregunta es si atenderá el teléfono (cuando llame la Academia), no sé si tiene uno", bromeó Josefin de Gregorio, crítica literaria del diario sueco SvD.
"Nunca salió de Australia. Vive en el campo y no suele ser muy accesible", agregó sobre Murnane, su autor favorito.
De Gregorio comentó que también le alegraría ver el galardón en manos del cuentista estadounidense George Saunders.
Desde 1901, cuando fue otorgado por primera vez, el nobel de literatura ha sido dominado por hombres occidentales.
Solo 18 mujeres figuran entre los 121 laureados, y muy pocos tienen obras escritas en lenguas asiáticas o de Oriente Medio. Ninguna lengua africana ha sido reconocida.
- Impensados -
Resulta difícil predecir cómo votarán los 18 miembros de la Academia Sueca, dado que no hay una lista pública de aspirantes y las deliberaciones del comité permanecen selladas por 50 años.
El escándalo #MeToo en 2018 golpeó a la Academia, con más de la mitad de sus miembros sustituidos.
La institución prometió ampliar el premio, tanto geográfica como lingüísticamente, y desde entonces ha habido más balance de género entre los laureados.
La mitad de los ganadores desde 2018 han sido mujeres.
"Autores como Han Kang habrían sido impensados hace cinco o seis años", sostuvo Wiman, al recordar que la Academia previamente solía honrar a hombres mayores, y ella tenía solo 53 años cuando ganó.
¿Se puede decir que la "nueva" Academia es menos elitista?
Solo el tiempo lo dirá, y por el momento reina la especulación. El ganador de 2025 será anunciado el jueves a las 13H00 (11H00 GMT).
G.Aguilar--HdM