El TEDH rechaza la demanda contra Noruega por conceder permisos de exploración de gas y petróleo
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) dictaminó este martes que Noruega no incumplió sus obligaciones climáticas al conceder en 2016 permisos de exploración de gas y petróleo en el Ártico.
La decisión es un duro golpe para los activistas climáticos y pese a que el tribunal de Estrasburgo (norte de Francia) emitiera el año pasado una sentencia histórica condenando a Suiza por su falta de acción frente al cambio climático.
Seis activistas noruegos y las filiales locales de las oenegés medioambientales Greenpeace y Jóvenes Amigos de la Tierra habían acudido al tribunal de Estrasburgo después de perder repetidamente en los tribunales nacionales.
Los grupos afirman que, antes de otorgar las licencias, las autoridades noruegas no realizaron una evaluación del impacto ambiental de la extracción de petróleo. Noruega es el Mayor productor de petróleo y gas de Europa Occidental.
El TEDH determinó que no hubo violación del Artículo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que garantiza "el derecho al respeto de la vida privada y familiar".
El tribunal señaló "deficiencias iniciales" en el proceso de toma de decisiones sobre la evaluación de impacto ambiental pero indicó que fueron corregidas a tiempo de manera que no afectaron ese derecho.
En 2016 el ministerio de Energía de Noruega concedió diez licencias de exploración en el mar de Barents a 13 empresas, incluidas la compañía nacional Statoil (actualmente Equinor), las estadounidenses Chevron y ConocoPhillips y la rusa Lukoil.
Basándose en el Acuerdo de París, que busca limitar el calentamiento global a menos de 2°C por encima de los niveles preindustriales (1850-1900), las oenegés apelaron ante los tribunales nacionales, argumentando que la concesión de licencias contravenía artículos de la constitución que garantizan el derecho a un medio ambiente saludable.
El Tribunal Supremo de Noruega falló en 2021 que la concesión de los permisos no representaba un "peligro real e inmediato" para la vida.
Finalmente todas las licencias fueron devueltas tras no encontrarse reservas explotables.
Por otra parte, el año pasado el TEDH emitió una sentencia condenando a Suiza por su falta de acción frente al cambio climático, la primera contra un Estado por este motivo que viola el Artículo 8.
T.Carrillo--HdM