
Conservadores y socialdemócratas firman su contrato de gobierno en Alemania

Los conservadores del designado canciller alemán Friedrich Merz y los socialdemócratas del SPD firmaron este lunes su contrato de coalición, lo que sella la formación del nuevo gobierno alemán, que asumirá oficialmente el martes.
Merz, de 69 años, jurará el martes su cargo como nuevo líder de la primera economía europea, tras la victoria de su formación conservadora en las elecciones generales del 23 de febrero.
Tomará el relevo del socialdemócrata Olaf Scholz, duramente derrotado en estos comicios.
El contrato de coalición fue firmado por Merz, presidente del partido democristiano CDU, los líderes del partido socialdemócrata (SPD) Lars Klingbeil y Saskia Esken, y Markus Söder, Presidente del partido bávaro CSU, aliado de la CDU.
La hoja de ruta para los cuatro años próximos fija las prioridades del nuevo ejecutivo, confrontado a varios desafíos: relanzar una economía en recesión, frenar el ascenso del partido de extrema derecha Alternativa por Alemania (AfD) y apoyar el refuerzo de la defensa europea.
Merz afirmó que el Gobierno entrante "está decidido a hacer avanzar a Alemania con reformas e inversiones" y también prometió "un Gobierno cuya voz se oiga en Europa y en el mundo".
Lars Klingbeil, del SPD, vicecanciller y ministro de Economía designado, afirmó que la prioridad debe ser fortalecer la economía, que se contrajo durante los dos últimos años.
Merz también ha prometido frenar la inmigración irregular y detener el ascenso del partido antiinmigración Alternativa para Alemania (AfD), que quedó segundo en las elecciones generales anticipadas de febrero.
Los servicios alemanes de inteligencia interior clasificaron la semana paada a la AfD como un movimiento "extremista de derecha", una medida que avivó una nueva disputa con la administración Trump y contra la que el partido emprendió acciones legales.
El vicepresidente estadounidense JD Vance describió a la AfD -que al igual que Trump ha hecho campaña contra la inmigración- como "el partido más popular de Alemania".
El secretario de Estado estadounidense Marco Rubio calificó la medida de la agencia de inteligencia alemana de "tiranía disfrazada".
- "Tiempos de profundos cambios" -
Desde las elecciones de febrero, la AfD ha estado codo con codo con la CDU/CSU en las encuestas de opinión, y en ocasiones a la cabeza.
Merz, que cuenta con una sólida trayectoria empresarial pero no tiene experiencia en un puesto de responsabilidad gubernamental, prometió en la ceremonia de la firma del lunes "una gobernanza fuerte, bien planificada y fiable".
"Vivimos tiempos de profundos cambios, de profundas convulsiones (...) y de gran incertidumbre, y por eso sabemos que es nuestra obligación histórica llevar esta coalición al éxito", afirmó.
El contrato de coalición, de 144 páginas y titulado "Responsabilidad para Alemania", establece una hoja de ruta política para los próximos cuatro años de la coalición entre los dos grandes partidos tradicionales del país.
El proceso de elección del jefe de gobierno alemán está muy codificado.
Tras ser elegido por los diputados, el futuro canciller es recibido por el presidente, que le entrega a él y a sus ministros su "acta de nombramiento", que marca el inicio oficial de su mandato de cuatro años.
Después regresa al Bundestag para jurar su cargo, antes de trasladarse a la cancillería para el traspaso de poderes.
El bloque conservador CDU/CSU se impuso en los comicios de febrero con más del 28% de los votos delante de Alternativa para Alemania (AfD), de extrema derecha y antiinmigración, que alcanzó un récord de más de 20%.
En tercer y cuarto lugar quedaron los socialdemócratas (SPD) de Olaf Scholz y a los Verdes.
Scholz, jefe de gobierno desde el 8 de diciembre de 2021, no formará parte del nuevo gabinete, pero seguirá en el Parlamento como legislador. Una ceremonia militar el lunes por la noche marcará el final de su mandato como canciller.
El popular ministro de Defensa saliente, el socialdemócrata Boris Pistorius, conocido por su firme apoyo a Ucrania frente a Rusia, seguirá en su puesto en el nuevo gobierno.
O.Pardo--HdM