
China reduce un tipo de interés clave en busca de impulsar su débil economía

China anunció el miércoles el recorte de un tipo de interés clave y del monto de reservas obligatorias de los bancos para otorgar préstamos, con el objetivo de impulsar una economía lastrada por el débil consumo y la guerra comercial con Estados Unidos.
"La tasa de reserva obligatoria (de las entidades financieras) será reducida en 0,5 puntos porcentuales", explicó el gobernador del banco central chino, Pan Gongsheng, en conferencia de prensa.
Las autoridades chinas intentan impulsar el crecimiento, que no se ha recuperado del todo desde la pandemia del covid-19 debido a una débil demanda interna y una persistente crisis del sector inmobiliario.
La situación se ha visto agravada por el duelo comercial con Estados Unidos, cuyo presidente Donald Trump impuso aranceles de 145% a los productos chinos, mientras Pekín respondió con gravámenes de 125% a los bienes estadounidenses.
El jefe del banco central chino explicó que las medidas de alivio monetario buscan "apoyar la innovación tecnológica, estimular el consumo y promover la inclusividad financiera, entre otras áreas".
Pan anunció también que el banco cortará los intereses de los préstamos para quienes compran vivienda por primera vez con plazos de más de cinco años. El tipo de interés pasará de 2,85% a 2,6%.
Se trata de algunas de las medidas de mayor alcance adoptadas desde septiembre para estimular la economía.
Sin embargo, analistas indicaron que continúan faltando fondos de estímulo para relanzar la economía.
"Las medidas divulgadas hoy son positivas para el mercado y la economía", comentó Zhiwei Zhang, presidente y economista jefe de Pinpoint Management en una nota.
"Lo que falta en esta conferencia son nuevas medidas de política fiscal, que creo deben estar reservadas para el futuro si la economía sufre por la guerra comercial y da señales de desaceleración", indicó.
Por su parte, Gary Ng, economista de Asia Pacífico en Natixis, dijo a AFP que "se requiere más para apoyar el crecimiento".
"Si los datos económicos no mejoran, probablemente veamos más acciones hacia adelante", agregó.
China estableció una meta de crecimiento económico de 5% para este año, al igual que el año pasado, un objetivo que muchos economistas consideran ambicioso.
D.Prieto--HdM