
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza

A poca distancia de Gaza, el enclave palestino arrasado por casi 22 meses de guerra, cientos de colonos israelíes marcharon el miércoles para reclamar su derecho al territorio devastado.
Ondeando banderas israelíes y de Gush Katif -un conjunto de colonias desmanteladas en 2005- los manifestantes marcharon del pueblo de Sderot al punto de observación de Asaf Siboni, que domina las ruinas de Beit Hanun.
El retiro israelí de Gaza hace 20 años puso fin a 38 años de presencia militar. Unos 8.000 colonos fueron evacuados y 21 comunidades demolidas.
Pero un pequeño grupo nunca desistió del sueño de volver. Ahora, en medio de la guerra con el movimiento islamista palestino Hamás y con los sectores de línea dura en el gobierno, algunos creen que llegó el momento de hacerlo.
A los veteranos de Gush Katif se unió una nueva generación de posibles colonos listos para ingresar a Gaza si el ejército se los permite.
"Como movimiento, las 1.000 familias que ves marchando hoy estamos listas para ingresar ya, a como están las cosas, y vivir en carpas", declaró Daniella Weiss, de 79 años, una exalcaldesa del asentamiento cisjordano de Kedumim.
"Estamos listos con nuestros hijos para entrar de inmediato a Gaza porque creemos que esta es la forma de traer la tranquilidad, la paz, de poner fin a Hamás", declaró a AFP.
Grupos de extrema derecha se sumaron a la protesta, marchando a la frontera gritando "¡Gaza, nuestra para siempre!", mientras en los parlantes resonaba "La forma de derrotar a Hamás es retomando nuestra tierra".
- Dios y gobierno -
Gran parte de Gaza ha sido destruida por la ofensiva israelí lanzada en respuesta a los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, que dejó 1.200 muertos y más de 250 rehenes tomados.
Desde entonces han muerto más de 60.000 palestinos, según el Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamás.
Oenegés internacionales han acusado a Israel de desplazar a civiles por la fuerza y de cometer crímenes de guerra.
La política oficial del primer ministro Benjamin Netanyahu es que la operación en Gaza fue lanzada para destruir a Hamás y rescatar a los rehenes israelíes, no para restaurar los asentamientos.
Pero los posibles colonos dicen que han conversado con miembros de línea dura de la coalición de gobierno y creen que podría haber una apertura política, pese a que la reocupación es considerada ilegal bajo el derecho internacional.
Se sintieron aún más animados cuando el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, afirmó en un discurso reciente: "No sacrificamos todo esto para transferir Gaza de un árabe a otro árabe. Gaza es parte inseparable de la tierra de Israel".
Los manifestantes escucharon.
"Tengo fe en Dios y en el gobierno", expresó Sharon Emouna, de 58 años, quien llegó desde su asentamiento en Cisjordania ocupada para apoyar el movimiento de regreso a Gaza.
"Solo estoy aquí para apoyar, para decir que la tierra de Israel fue prometida al pueblo judío y tenemos derecho de asentarnos allí", afirmó.
Consideró que si algún palestino quiere permanecer en Gaza, se beneficiará de vivir al lado de los colonos.
Pero el miércoles, los soldados israelíes bloquearon el último tramo de la caminata a Gaza a través de un paisaje seco que ardía bajo el sol veraniego.
Numerosas familias se acercaron a la frontera, suficiente para mirar las siluetas apocalípticas de las casas palestinas aplastadas por los combates, y quizás lo que esperan vuelva a ser su hogar.
I.Ponce--HdM