
Bielorrusia libera a 52 prisioneros políticos, incluido Mikola Statkevitch

Bielorrusia liberó el jueves a 52 presos políticos, entre ellos el histórico opositor Mikola Statkevich, tras los esfuerzos de mediación de Estados Unidos, según informaron autoridades, medios y una ONG.
"52 presos cruzaron sanos y salvos la frontera lituana desde Bielorrusia, dejando atrás las alambradas, las ventanas con rejas y el miedo constante", escribió en X el presidente lituano, Gitanas Nauseda.
Según la agencia de noticias estatal bielorrusa Belta, entre los reos liberados hay también 14 extranjeros: seis lituanos, dos letones, dos polacos, dos alemanes, un francés y un británico.
En una rueda de prensa, Nauseda precisó que entre los excarcelados se encontraban "figuras de la oposición, periodistas y participantes en manifestaciones".
"Estoy profundamente agradecido a los Estados Unidos y, personalmente, al presidente Donald Trump por sus continuos esfuerzos en favor de la liberación de los presos políticos", subrayó el mandatario lituano.
Según la ONG Viasna, que documenta las persecuciones políticas en Bielorrusia, Mikola Statkevitch, un opositor histórico al presidente Alexander Lukashenko, figura entre las personas liberadas.
Statkevich había sido encarcelado desde 1999 en varias ocasiones, antes de ser detenido en mayo de 2020 y condenado a 14 años de prisión. Durante dos años y medio, permaneció recluido en régimen de incomunicación y sus familiares no recibieron noticias suyas.
No obstante, el medio de comunicación opositor bielorruso Nacha Niva, afirmó que por el momento Statkevich se habría negado -junto con otros activistas liberados- a abandonar Bielorrusia y se encontraría en la zona fronteriza con Lituania.
También fueron liberados la ciudadana lituana Elena Ramanauskiene, encarcelada el año pasado por espionaje, e Igor Lossik, periodista de Radio Free Europe/Radio Liberty, detenido cinco años por acusaciones que él denuncia como de naturaleza política.
Estas liberaciones se producen tras la visita el jueves a Bielorrusia del responsable estadounidense John Coale, enviado especial adjunto de Trump.
Coale anunció a la televisión estatal local que Washington levantaba las sanciones contra la aerolínea nacional de Bielorrusia, Belavia.
"A partir de ahora, levantamos las sanciones contra Belavia. Por el momento, quedan levantadas", declaró durante una reunión con Lukashenko, un estrecho aliado de Moscú.
Bielorrusia realizó varias liberaciones de presos políticos en los últimos años. En junio, 14 de ellos recuperaron la libertad, entre ellos Serguéi Tikhanovski, marido de Svetlana Tikhanovskaya, la líder de la oposición bielorrusa en el exilio.
A.Cano--HdM