Alto el fuego entre las autoridades sirias y los kurdos tras combates en Alepo
Damasco anunció el martes un alto el fuego "global" con los kurdos en toda Siria al día siguiente de enfrentamientos en Alepo que dejaron dos muertos.
Desde que una coalición islamista tomó el poder en Siria en diciembre de 2024, las tensiones han aumentado entre el gobierno sirio y la administración semiautónoma kurda en el norte y noreste de Siria.
El anuncio del alto el fuego se produjo tras una reunión entre el presidente interino sirio Ahmad al Chareh y el jefe kurdo Mazlom Abdi en Damasco, con la presencia de emisarios estadounidenses, informó una fuente gubernamental a AFP.
Durante el encuentro se acordó un "alto el fuego global", declaró el ministro sirio de Defensa, Murhaf Abu Qasra.
El lunes por la noche se registraron enfrentamientos en Alepo (norte) entre dos barrios de mayoría kurda y zonas controladas por las fuerzas gubernamentales.
Al menos dos personas -un miembro de las fuerzas de seguridad sirias y un civil- murieron en bombardeos atribuidos por los medios estatales a las fuerzas kurdas.
Desde la caída del exlíder Bashar al Asad en diciembre pasado, Alepo ha estado administrada por las nuevas autoridades islamistas de Siria.
Pero dos barrios -Sheij Maqsud y Ashrafieh- permanecen ligados a las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), el ejército de facto de la administración kurda.
En marzo, Damasco y los kurdos firmaron un acuerdo para integrar las instituciones civiles y militares de la administración autónoma kurda en las instituciones nacionales.
Pero importantes desacuerdos entre ambas partes han retrasado hasta ahora la implementación de ese acuerdo.
El martes, Abdi discutió en Damasco con el presidente interino "los mecanismos de integración de las FDS en el ejército sirio", según una fuente cercana a los participantes.
El comandante militar estadounidense para Oriente Medio (Centcom), el almirante Brad Cooper, y el emisario estadounidense Tom Barrack asistieron a la reunión como mediadores, según esa fuente.
Las poderosas FDS, que controlan vastas zonas del noreste sirio, han sido la punta de lanza en la lucha contra el grupo Estado Islámico en Siria y cuentan con el respaldo de Estados Unidos, que también apoya al nuevo poder islamista en Damasco.
Los kurdos reclaman especialmente un sistema de gobernanza descentralizado, lo cual es rechazado por el nuevo dirigente islamista.
L.Bautista--HdM