
Jane Fonda relanza movimiento por la libertad de expresión de la época de la Guerra Fría

Jane Fonda y cientos de celebridades de Hollywood relanzaron un movimiento de protesta de los tiempos de la Guerra Fría para advertir que la Casa Blanca trabaja "otra vez en una campaña coordinada para silenciar las críticas".
Artistas como Natalie Portman, Sean Penn y Anne Hathaway figuran entre los más de 550 firmantes que revivieron el "Comité para defender la Primera Enmienda" de la Constitución de Estados Unidos, que garantiza la libertad de expresión.
"Este Comité fue creado inicialmente durante el Macartismo, un período sombrío en el que el gobierno federal reprimió y persiguió a ciudadanos estadounidenses por sus creencias políticas", dijo un comunicado publicado el miércoles.
"Esas fuerzas regresaron. Y es nuestro turno de levantarnos juntos en defensa de nuestros derechos constitucionales", agrega el texto.
La actriz y activista estadounidense Jane Fonda lidera el esfuerzo.
Su padre, el cineasta Henry Fonda, fue uno de los miembros iniciales del primer "Comité por la Primera Enmienda" en la década de 1940.
En los tiempos de la Guerra Fría, el senador Joseph McCarthy impulsó medidas draconianas en Estados Unidos para combatir el disentimiento supuestamente "antiestadounidense", con un foco particular en Hollywood.
El comité original, que contó con la presencia de figuras de la era dorada de Hollywood como Judy Garland, Humphrey Bogart y Frank Sinatra, denunció la represión y el asedio del gobierno con delegaciones que fueron a Washington y se pronunciaron en las radios para subrayar la amenaza.
El relanzamiento del comité "no es una advertencia. Es el comienzo de una lucha sostenida", agrega su portal.
El anuncio llega tras la decisión de Disney de retirar temporalmente de su programación la emisión nocturna del comediante Jimmy Kimmel tras presiones del gobierno y de su agencia reguladora de telecomunicaciones.
Kimmel, quien responsabilizó a la derecha de explotar políticamente el asesinato del activista y aliado de Donald Trump, Charlie Kirk, volvió al aire la semana pasada tras una ola de críticas contra lo que fue visto por muchos como censura gubernamental.
El humorista describió el esfuerzo para silenciarlo como "antiestadounidense".
Pero el presidente Donald Trump sostiene que la cobertura mediática doméstica sobre su administración es negativa, y por lo tanto debería ser "ilegal".
El comunicado del reconstituído comité aboga por "levantarnos juntos, ferozmente unidos, para defender la libertad de discurso y de expresión de este ataque", y advierte a las compañías de Hollywood que no sucumban ante las presiones del gobierno en el futuro.
"Para aquellos que lucran con nuestro trabajo al tiempo que amenazan el sustento de los trabajadores arrodillándose a la censura gubernamental y acobardándose ante la intimidación bruta: los vemos y la historia no olvidará", dice.
"Esta no será la última vez que escucharán de nosotros".
T.Carrillo--HdM